Comunicados de prensa

Encuentre nuestros comunicados de prensa ordenados por año, mes y palabras clave.

Últimas noticias

Todos comunicados de prensa

Marzo 2025

press release

PIRELLI PRESENTA EL NUEVO P ZERO: TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA QUE MEJORA EL RENDIMIENTO Y LA SEGURIDAD

El manejo y las distancias de frenado más cortas son las características clave del nuevo neumático, logradas gracias a técnicas de desarrollo virtual e inteligencia artificial.

El icónico neumático de Pirelli, la opción preferida por los fabricantes de automóviles premium y de prestigio mundial, se encuentra ahora en su quinta generación. Durante 40 años, ha simbolizado la innovación tecnológica.

Milán, 31 de marzo de 2025 – Pirelli ha lanzado la quinta generación de su icónico P Zero: el modelo estrella de una familia de neumáticos que ha sido sinónimo de rendimiento y seguridad desde 1985. El P Zero fue el primero en consolidar el mercado de neumáticos de ultra alto rendimiento (UHP), evolucionando continuamente a lo largo de los años para anticiparse a las demandas de los segmentos automotrices premium y de prestigio. La marca P Zero, nacida originalmente de la larga experiencia de Pirelli en el automovilismo, se ha expandido hasta convertirse en una familia integral de neumáticos que satisface las diversas necesidades del mercado de alta gama. CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO P ZERO Los avances que caracterizan al nuevo P Zero se lograron gracias a tecnologías de desarrollo avanzadas. Al combinar sistemas de inteligencia artificial con algoritmos diseñados por Pirelli, los ingenieros de investigación y desarrollo de la compañía crearon soluciones innovadoras para lograr una comprensión sin precedentes de la dinámica de rendimiento de los neumáticos. Las pruebas virtuales de prototipos también desempeñaron un papel clave en este proceso, reduciendo el tiempo de desarrollo y optimizando los recursos. El P Zero cuenta con dos puntos fuertes: excelencia en rendimiento y seguridad , gracias a una mejor maniobrabilidad , demostrada en pruebas en pista tanto en seco como en mojado, y a unas distancias de frenado reducidas. Desde su lanzamiento, el nuevo neumático ha obtenido la calificación "A" en la etiqueta europea de agarre en mojado [1]. Uno de los objetivos clave del último producto de Pirelli era anticiparse a las cambiantes necesidades del mercado automovilístico actual, comenzando por la transición a la movilidad eléctrica. La estrategia de desarrollo se centró en la estructura del neumático y el diseño de la banda de rodadura, que se optimizó mediante actualizaciones de los surcos y la superficie de contacto para mejorar el agarre en curvas. Una superficie de contacto más equilibrada mejora el rendimiento de frenado y la tasa de desgaste, garantizando un rendimiento constante durante toda la vida útil del neumático. El nuevo P Zero también destaca visualmente gracias a sus nuevos gráficos con marcas de contraste en el flanco. LA NUEVA LÍNEA P ZERO El neumático P Zero de quinta generación está disponible en medidas de 18 a 23 pulgadas , con más de 50 productos ya disponibles . Estos se complementan con los demás neumáticos de la familia P Zero para ofrecer una cobertura completa para el mercado premium y de prestigio en todas las aplicaciones. La mayor parte de la nueva gama incluye las especialidades de Pirelli , como Elect : un paquete tecnológico para vehículos eléctricos e híbridos enchufables que aumenta la autonomía hasta en un 10 % gracias a la reducción de la resistencia a la rodadura; incorpora soluciones diseñadas específicamente para gestionar un par elevado y reducir el ruido. Además, los ingenieros de Pirelli ya están trabajando para equipar decenas de coches que saldrán al mercado próximamente, con versiones específicas ya homologadas para modelos como el Lamborghini Urus SE, Audi A5, BMW M5 y M5 Touring, Mercedes GLE y GLS, Lucid Gravity, Polestar 4, Nio ET9 y Xiaomi SU7. CUARENTA AÑOS DE INNOVACIÓN CONTINUA Este nuevo neumático demuestra cómo el alto rendimiento y la tecnología siguen siendo los puntos fuertes de la gama P Zero, beneficiándose de la estrecha relación de Pirelli con los principales fabricantes de automóviles de los segmentos premium y de prestigio. Estas valiosas colaboraciones han permitido que Pirelli equipe más del 50 % de los vehículos de alta y ultraalta gama en todos los mercados del mundo. En los últimos 40 años, se han creado más de 3.000 versiones personalizadas del P Zero para coches como el Ferrari F40, el Lamborghini Aventador, el McLaren P1, todos los Pagani, el Aston Martin V12 Vantage y el Porsche 911, así como docenas de otros modelos de marcas como Audi, BMW, Jaguar Land Rover y Mercedes. La familia P Zero siempre ha sido un laboratorio de desarrollo vital para Pirelli. De hecho, innovaciones como Elect en 2019 y P Zero E en 2023 (el primer neumático UHP del mundo con más del 55 % de materiales de origen natural o reciclado y con una calificación triple A en la etiqueta europea) nacieron de la tecnología P Zero. P ZERO: UNA FAMILIA DE PRODUCTOS, DE LA PISTA A LA CARRETERA La familia P Zero incluye productos UHP diseñados para una amplia gama de usos: desde coches eléctricos hasta conducción en circuito, así como en condiciones invernales. Además de este último P Zero, otros miembros de la familia extendida satisfacen todas las necesidades de conducción. Entre ellos se incluyen el P Zero E (que combina electromovilidad y seguridad, demostrada por la calificación triple A en la etiqueta europea de neumáticos, así como un menor impacto ambiental gracias al uso de más del 55 % de materiales naturales o reciclados) y el P Zero R , diseñado para maximizar el rendimiento deportivo y el placer de conducción en coches y SUV de alto rendimiento. Para la conducción en circuito, Pirelli ofrece el P Zero Trofeo RS , que también está homologado para su uso en carretera. La gama también incluye el P Zero Winter 2, que mejora el rendimiento y el placer de conducción incluso en superficies mojadas o nevadas. El nombre P Zero apareció por primera vez en el deporte del motor y sigue siendo sinónimo del más alto nivel de rendimiento de neumáticos, desde la Fórmula 1 hasta muchas otras categorías. [1] Los 10 tamaños de reemplazo disponibles en el lanzamiento han recibido la Clase A en la Etiqueta Europea de Agarre en Mojado.

Milán, March 31st, 2025

<8 minutes

press release

PIRELLI DESARROLLA LA TECNOLOGÍA ANTIPINCHADURAS

Seal Inside es la tecnología autosellante que cubre el 85% de las causas por pérdida accidental de presión de aire

Buenos Aires, 31 de marzo de 2025 – Pirelli ha desarrollado Seal Inside™, una tecnología avanzada de autosellado diseñada para revolucionar la experiencia de conducción, mejorando significativamente la seguridad y confiabilidad de los neumáticos. Esta solución innovadora utiliza materiales de última generación para mantener la presión del aire y evitar la pérdida de inflado, incluso en caso de perforaciones de hasta 5 mm en la banda de rodadura. Seal Inside™ fue desarrollado como toda una innovación para la conducción que actúa de la siguiente manera:

  • ¿Cómo funciona? Ante una pinchadura un compuesto viscoso de alto rendimiento actúa como una barrera de sellado instantánea cuando entra en contacto con el objeto perforante, proporcionando una acción de sellado eficiente y de larga duración. Esta tecnología permite cubrir el 85% de las causas de pérdida accidental de presión.
  • ¿Dónde se localiza? Dicho compuesto está integrado en la estructura interna del neumático. En el caso de que el objeto que provocó la pinchadura se retire, el sellante fluye hacia el orificio, sellando la perforación de manera hermética y manteniendo la presión interna de forma constante.
  • ¿Por qué es innovador? A diferencia de otros sistemas de sellado, Seal Inside™ no requiere intervención manual por parte del conductor. La tecnología se activa de forma automática, proporcionando una solución de seguridad sin complicaciones. Su acción rápida y eficaz hace que el conductor no se de cuenta de que el neumático ha sido pinchado. Además Seal Inside™ contribuye a la sustentabilidad reduciendo la necesidad de cambiar los neumáticos prematuramente después del pinchazo y extendiendo así su vida útil.
  • ¿Con qué es compatible esta tecnología? Seal Inside™ no requiere contar con neumáticos especiales o del uso del sistema TPMS (mecanismo de monitorización de la presión de aire). Este sistema de autosellado automático se adapta a diversos modelos de vehículos con una única limitación: la disponibilidad de medidas del neumático.

Tecnología accesible para todos los conductores Además de sus ventajas técnicas, Seal Inside™ fue concebida para ser una solución accesible para los conductores. La tecnología no requiere de componentes adicionales, lo que permite que los neumáticos equipados con Seal Inside™ se adapten a una amplia gama de vehículos sin la necesidad de ajustes complejos. La mayoría de las principales automotrices ya tienen incorporada está tecnología desde fábrica. Seal Inside™ se encuentra disponible en más de 20 medidas de neumáticos Pirelli de alto rendimiento como P ZERO™, CINTURATO™ P7™, CINTURATO™ P7™ (P7C2), SCORPION™, SCORPION™ ATR, SCORPION™ VERDE y SCORPION™ VERDE ALL SEASON diseñados para ofrecer la mejor combinación de confort, seguridad y maniobrabilidad, sin importar las condiciones del camino o el clima.

March 31st, 2025

<6 minutes

press release

CAMINO A SUZUKA CON ALGO NUEVO Y ALGO VIEJO

El C1, el compuesto más duro de la gama 2025, debuta en esta tercera ronda de la temporada, acompañado, como es habitual, por el C2 y el C3. Esto se debe a que Suzuka es uno de los circuitos más exigentes del calendario en cuanto a neumáticos, y por ello Pirelli siempre ha seleccionado el trío de compuestos más duros. Una novedad de este año es la reasfaltación de gran parte de la pista, desde la salida de la última chicana hasta el final del primer sector. Esta sección es importante, ya que presenta curvas de velocidad media y alta, algunas de ellas largas, como las dos primeras tras la recta de meta, donde los neumáticos sufren un gran desgaste. Pirelli también tiene novedades este fin de semana. En el podio de Suzuka, al igual que en Melbourne y Shanghái, los pilotos lucirán una gorra Podium de edición especial, diseñada por Denis Dekovic e inspirada en la cultura del País del Sol Naciente. La gorra forma parte de una colección de Pirelli Design, compuesta por 14 versiones diferentes de los 24 Grandes Premios del calendario, y está a la venta en una plataforma de comercio electrónico especializada ( https://store.pirelli.com ).

LOS COMPUESTOS Como ya se mencionó, para Suzuka estarán disponibles los tres compuestos más duros de la gama. Cabe destacar que, de los tres, el C1 es el que más se asemeja a su versión de 2024, mientras que el C2, en particular, y el C3, han experimentado los mayores cambios en términos de rendimiento, siendo más blandos que el año pasado. Por lo tanto, será interesante ver cómo los equipos gestionarán su asignación de neumáticos durante las tres sesiones de entrenamientos libres, mientras intentan establecer la mejor configuración para sus coches, con especial atención a la estrategia de carrera. Las simulaciones previas al evento, realizadas con datos proporcionados por los equipos, sugieren que los tiempos de vuelta se reducirán gracias al efecto combinado del mayor agarre de la nueva superficie y el aumento de rendimiento de los monoplazas 2025, que se estima rondará el segundo y medio. Esta cifra se comprobará a partir del viernes, durante las dos primeras horas de actividad en pista. Asimismo, basándose en los datos de los equipos, los ingenieros de Pirelli han modificado ligeramente las presiones mínimas de salida requeridas en ambos ejes: la delantera se reducirá en media psi, de 25 a 24,5, y la trasera se incrementará en la misma proporción, de 23 a 23,5. Como siempre, los datos del viernes se analizarán de inmediato para comprobar la correlación entre la simulación y las cifras reales, antes de realizar los ajustes necesarios. Será importante comprobar si, como ocurrió en China en la segunda ronda, la nueva superficie de la pista tendrá un efecto muy significativo en el rendimiento y también en la velocidad a la que evolucionará la pista, dado que Suzuka es uno de los circuitos más concurridos del calendario, habiendo albergado ya dos grandes eventos en lo que va de año.

EN 2024 En 2024, la carrera fue ganada por Max Verstappen, seguido por su compañero de equipo en Red Bull, Sergio Pérez, y el entonces piloto de Ferrari, Carlos Sainz. La parrilla se dividió de forma bastante equilibrada entre los neumáticos Medio y Blando para el primer stint, con 12 pilotos eligiendo el C2 y ocho el C3. Sin embargo, la estrategia de carrera se vio influenciada por la bandera roja tras una colisión entre Albon y Ricciardo, y siete pilotos cambiaron de compuesto para la reanudación desde la parrilla. Hubo una gran diferencia en las decisiones estratégicas, tanto en cuanto al número de paradas (con la de dos paradas siendo la más popular, sin embargo), como en el orden de uso de los compuestos. Al final, el C1 fue el que más vueltas dio (61% del total) por delante del Medio (31%) y el Blando solo realizó un primer o último stint corto, ya que su pérdida de rendimiento fue bastante significativa. Cabe destacar que, comenzando con el compuesto Medio y con un solo cambio al Duro, Charles Leclerc logró recuperar cuatro posiciones desde su posición en la parrilla, para terminar octavo. Este año, con la gran diferencia de rendimiento entre los compuestos, en teoría, una sola parada podría resultar más complicada, aunque habrá que esperar para ver qué influencia tendrá la nueva superficie de la pista, así como las temperaturas de este fin de semana.

LA PISTA El circuito de Suzuka es uno de los más espectaculares y exigentes del calendario, además de ser el único de la temporada con un trazado en forma de ocho. Ubicado en la prefectura de Mie, el circuito es propiedad de Honda, cuya fábrica de Suzuka, construida en 1960, es una de sus principales sedes en Japón. El circuito se considera exigente tanto para el coche como para el piloto. Con 5,807 kilómetros de longitud, consta de 18 curvas, algunas de las cuales forman parte de la historia del automovilismo, como las Eses del primer sector y la legendaria 130R, y se ha mantenido prácticamente sin cambios a lo largo de los años. Además de los cambios mencionados en la superficie de la pista, hay otras modificaciones menores respecto al año pasado, como el cambio de bordillos y escapatorias de hierba. La más significativa se encuentra en la curva 9, donde el bordillo simple se ha sustituido por uno doble más alto, mientras que el césped sintético exterior de las curvas 2, 7, 9, 14 y 17 se ha sustituido por grava.

PALABRA CLAVE: FUERZAS ¿Por qué se ejercen este tipo de fuerzas sobre un neumático en una modalidad extrema de competición como la Fórmula 1? Los neumáticos están sometidos a diversas fuerzas complejas que influyen directamente en su rendimiento y vida útil. Las principales fuerzas que actúan sobre el único punto de contacto entre el coche y la pista son verticales, laterales y longitudinales. Las primeras son resultado del peso del coche y la carga aerodinámica generada por los alerones y el suelo. Las laterales se generan al tomar una curva, cuando el peso se transfiere hacia el exterior de la misma, generando fuerzas laterales que aumentan con la velocidad a la que se toma. Estas pueden alcanzar 4G, lo que somete a tensión a los neumáticos. La aceleración y el frenado brusco, típicos de pistas con curvas de radio bajo al final de largas rectas, pueden ejercer fuerzas longitudinales sobre los neumáticos que pueden alcanzar hasta 5G. Suzuka es uno de los circuitos más exigentes para los neumáticos, especialmente en cuanto a las fuerzas laterales a las que están sometidos. En la escala de calificación de Pirelli, Suzuka, junto con Barcelona, ​​Silverstone, Spa, Zandvoort y Lusail, tiene un 5, la máxima puntuación. RINCÓN DE ESTADÍSTICAS La tierra de los cerezos en flor, conocida en japonés como "Sakura", ha albergado 40 Grandes Premios del Campeonato Mundial de Fórmula 1 hasta la fecha. El primero se celebró en 1976 y un total de tres circuitos diferentes han albergado carreras. En 1994 y 1995, el circuito de Aida albergó el conocido como Gran Premio del Pacífico. Se han celebrado 38 ediciones del Gran Premio de Japón, cuatro de ellas (1976, 1977, 2007 y 2008) en Fuji, mientras que las 34 restantes se han disputado en Suzuka, la primera de ellas en 1987. Michael Schumacher ostenta el mejor récord en Japón. El siete veces campeón del mundo consiguió seis victorias en Suzuka (una con Benetton y el resto con Ferrari) y también ganó las dos carreras de Aida, también con Benetton. Lewis Hamilton, que comparte el récord de Schumacher en cuanto a títulos mundiales, ocupa el segundo puesto en la lista japonesa, con cinco victorias: una en Fuji y cuatro en Suzuka. De los equipos, McLaren encabeza la clasificación con nueve victorias, seguido de Ferrari y Red Bull, que comparten el segundo puesto con siete. Schumacher también encabeza la lista de pole positions con ocho, y Ferrari es el equipo más exitoso en este aspecto con diez. El adelanto del Gran Premio de Japón en el calendario le ha quitado al evento la oportunidad de decidir el campeonato mundial de pilotos. Hasta 2023, el asunto se resolvió aquí nada menos que en 14 ocasiones. Ayrton Senna consiguió sus tres coronas en Suzuka (1998, 1990 y 1991); Schumacher ganó una en Aida en 1995 y dos en Suzuka en 2003 y 2004; y Mika Häkkinen ganó sus dos títulos en Suzuka (1998 y 1999). Otros que consiguieron el campeonato en Japón fueron James Hunt (1976), Nelson Piquet (1987), Alain Prost (1989), Damon Hill (1996), Sebastian Vettel (2011) y Max Verstappen (2022).

PIRELLI EN EL MUNDO DEL DEPORTE DE MOTOR Fundada en 1872, Pirelli es una empresa con profundas raíces italianas, hoy reconocida en todo el mundo por su tecnología de vanguardia, su capacidad de innovación y la calidad de sus productos. El automovilismo siempre ha jugado un papel importante en la estrategia de Pirelli, siguiendo la filosofía "de la carrera a la carretera". La empresa lleva 116 años involucrada en el automovilismo y hoy suministra neumáticos a más de 350 campeonatos tanto de dos como de cuatro ruedas. Pirelli presta una atención constante al uso más eficiente de los recursos naturales y la energía, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030. Pirelli ha sido socio global de neumáticos del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA desde 2011. La empresa también suministra neumáticos a campeonatos como FIA Fórmula 2, FIA Formula 3, Formula Regional European Championship by Alpine, FIA World Rally Championship y GT World Challenge, además de numerosas series nacionales.

March 31st, 2025

<5 minutes

press release

MUCHO AGARRE Y PRIMERA POLE PARA HAMILTON EN ROJO

Lewis Hamilton es el primer poleman del fin de semana de Shanghái. El piloto de Ferrari se aseguró el primer puesto en la parrilla para el Sprint de mañana con una vuelta brillante en la Q3, el único segmento de la sesión que, según el reglamento, se disputa con neumáticos blandos. El siete veces campeón del mundo paró el cronómetro en 1'30”849, tan solo 18 milésimas de segundo más rápido que el cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull). Tercero, a 80 milésimas, quedó el australiano Oscar Piastri (McLaren), quien inicialmente había sido el más rápido en su primera vuelta. Su compañero de equipo, Lando Norris, había sido el más rápido en la Q2, marcando el mejor tiempo con el neumático medio (obligatorio en las dos primeras sesiones) de 1'31”174. Al igual que en Melbourne, hubo no menos de siete equipos representados entre los diez primeros, lo que demuestra lo igualados que están en esta etapa temprana de la temporada. EL DÍA EN LA PISTA En la única sesión de entrenamientos libres, todos los equipos usaron solo un juego de neumáticos medios y uno de blandos por piloto, lo que indica claramente que planean mantener ambos juegos de neumáticos duros para la carrera del domingo. La única excepción fue Jack Doohan, quien solo usó un juego de neumáticos medios. La nueva superficie de la pista redujo significativamente los tiempos de vuelta en comparación con el año pasado, que fue la única edición del Gran Premio de China disputada con esta generación de coches. Sin embargo, el tiempo de Hamilton fue incluso mejor que el 1'31”095 que logró Sebastian Vettel al conseguir la pole en 2018.

SIMONE BERRA – INGENIERO JEFE Todos estábamos muy interesados ​​en ver cómo se comportarían los neumáticos en esta superficie completamente nueva. Contábamos con algunos datos antes de llegar a Shanghái y, a partir de las mediciones que realizamos aquí en los últimos días, observamos que el nivel de abrasión de la pista era significativamente menor que el año pasado, con una superficie mucho más lisa y menos baches que caracterizaban a esta pista en el pasado. Por lo que vimos hoy, podemos afirmar que el nivel de agarre generado en esta superficie es realmente sorprendente: pocas veces hemos presenciado una mejora tan significativa en los tiempos, con la misma normativa técnica de coches, como la de hoy. El tiempo de Hamilton es más de cinco segundos más rápido que el mejor tiempo de la clasificación al sprint del año pasado, que se convierte en 4,873 al compararlo con el mismo compuesto. Fue incluso más rápido que la vuelta de pole de Vettel de hace siete años, cuando los coches eran completamente diferentes, con un peso de 66 kilos. Dado que la pista aún está en evolución, ¡es posible que los tiempos bajen aún más mañana! Además, debemos tener en cuenta que la ausencia de baches permitió a los equipos reducir la altura de los coches, mejorando así aún más el rendimiento. Con solo 60 minutos de entrenamientos libres, los equipos no pudieron realizar tandas largas significativas con carga de combustible, algo habitual en un fin de semana de sprint. Observamos un granulado significativo en el neumático delantero izquierdo, lo que provocó una degradación del rendimiento, pero sin un gran impacto en el desgaste. En cuanto a los tiempos por vuelta, la degradación en los neumáticos medios y blandos parece bastante alta (entre dos y tres décimas), razón por la cual todos los equipos decidieron mantener ambos juegos de neumáticos duros, casi con toda seguridad para el domingo por la tarde. El sprint de mañana será una gran oportunidad para que todos hagan una tanda larga, lo que les permitirá tener una visión más clara de la estrategia de carrera, aunque la carga de combustible no sea la necesaria para comenzar el Gran Premio. En teoría, la opción más probable para la carrera corta es el neumático medio. El año pasado, Russell tuvo un rendimiento razonablemente bueno con el blando, pero es difícil imaginar que alguien intente hacer lo mismo mañana.

PIRELLI EN EL MUNDO DEL DEPORTE DE MOTOR Fundada en 1872, Pirelli es una empresa con profundas raíces italianas, hoy reconocida en todo el mundo por su tecnología de vanguardia, su capacidad de innovación y la calidad de sus productos. El automovilismo siempre ha jugado un papel importante en la estrategia de Pirelli, siguiendo la filosofía "de la carrera a la carretera". La empresa lleva 116 años involucrada en el automovilismo y hoy suministra neumáticos a más de 350 campeonatos tanto de dos como de cuatro ruedas. Pirelli presta una atención constante al uso más eficiente de los recursos naturales y la energía, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030. Pirelli ha sido socio global de neumáticos del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA desde 2011. La empresa también suministra neumáticos a campeonatos como FIA Fórmula 2, FIA Formula 3, Formula Regional European Championship by Alpine, FIA World Rally Championship y GT World Challenge, además de numerosas series nacionales.

March 21st, 2025

<6 minutes

Contato
Para más información, diríjase a: assessoria.imprensa@pirelli.com