Otras competiciones

Una nueva temporada tras un debut récord

2024 marcó el debut de Pirelli en las competiciones de Moto2™ y Moto3™ dentro del Campeonato del Mundo de MotoGP™. Desde el inicio, el cambio fue evidente para los pilotos, permitiéndoles establecer 37 nuevos récords de vuelta rápida en los principales circuitos del campeonato

Home Race Otras competiciones Una nueva temporada tras un debut récord

2024 también fue un año clave para Pirelli, ya que por primera vez la marca participó en el campeonato como proveedor exclusivo de neumáticos para las categorías de Moto2™ y Moto3™. La temporada concluyó con el Gran Premio Solidario de Barcelona, con victorias de Arón Canet en Moto2™ (Kalex - Fantic Racing) y David Alonso en Moto3™ (CFMOTO - Gaviota Aspar Team).

Para Pirelli, esta ha sido una temporada de récords en el sentido más estricto de la palabra: de los 40 Grandes Premios disputados (20 de Moto2™ y 20 de Moto3™), se lograron 37 récords absolutos de circuito y 32 vueltas rápidas en carrera. Además, en 34 de las 40 carreras se observó una mejora general en las velocidades de competición.

Si analizamos los tiempos globales, las mejores vueltas y los tiempos totales de cada GP, se confirma un incremento en el rendimiento en la mayor parte del campeonato. A pesar de que algunos resultados estuvieron afectados, al menos en parte, por la lluvia (como en el GP de Catar), lo que complicó la puesta a punto de las motos y el agarre en pista, los datos confirman que ha sido una temporada excepcional.

Un inicio con incertidumbre

El resultado ha sido sobresaliente y ha cumplido con las expectativas, aunque no ha sido una sorpresa total: Pirelli es proveedor exclusivo del Campeonato Mundial de Superbikes desde 2004, acumulando más de 20 años de experiencia en competición. Desde los primeros tests en 2023 y las pruebas oficiales en Valencia en noviembre de 2024, los pilotos de Moto2™ y Moto3™ comenzaron a marcar tiempos récord con los neumáticos DIABLO™ Superbike.

Este resultado es aún más significativo si se tiene en cuenta la incertidumbre que genera el inicio de una temporada con nuevos componentes y configuraciones. Tanto equipos como pilotos llevaban años utilizando neumáticos distintos, con chasis y configuraciones optimizadas para el proveedor anterior. Sin embargo, Pirelli tuvo la ventaja de contar con neumáticos ya probados y refinados en las competiciones de Superbikes, lo que permitió obtener resultados positivos desde el principio.

Carreras disputadas y espectáculo garantizado

El balance del primer año de Pirelli como proveedor exclusivo de Moto2™ y Moto3™ es más que positivo. No solo por el rendimiento logrado en pista, sino también por la buena acogida de los equipos y pilotos hacia el método de trabajo de Pirelli.

Más allá de los tiempos rápidos, las carreras han sido altamente competitivas, aumentando el atractivo del espectáculo y demostrando la calidad y versatilidad de los neumáticos. Sin embargo, no basta con haber alcanzado estos resultados: ahora llega un nuevo desafío.

El objetivo para 2025 es mejorar aún más el rendimiento. No será fácil, dado que los datos confirman que el punto de partida es excelente, pero el gran esfuerzo competitivo de Pirelli con la incorporación de Moto2™ y Moto3™, además del Mundial de Superbikes, permitirá a los ingenieros recopilar más información. Esto dará lugar a innovaciones interesantes, beneficiando a los equipos y pilotos, y garantizando que el nivel de competitividad y espectáculo del campeonato se mantenga alto.

Una conexión más fuerte con los neumáticos

Los pilotos han utilizado neumáticos slick DIABLO™ Superbike y DIABLO™ Rain para lluvia, los mismos que llevan años empleándose con éxito en todas las categorías del Campeonato Mundial de Superbikes y en numerosos campeonatos nacionales.

Estos neumáticos están disponibles tanto para pilotos profesionales como aficionados y pueden usarse en competición o en uso recreativo. La gama actual de neumáticos para “competición al alcance de todos” es cada vez más completa, gracias al compromiso continuo de Pirelli con la competición, que forma parte de su ADN.

Compuestos y medidas

El vínculo entre las competiciones y los modelos de producción en serie es importante, sobre todo por las dimensiones disponibles. Veamos cuáles son.

Las motos de Moto2™ están equipadas en la parte delantera con neumáticos 125/70 con compuestos SC1 y SC2, y en la parte trasera con neumáticos 200/65 con compuestos SC0 y SC1. La solución DIABLO™ Rain, que utiliza un único compuesto para clima húmedo, estará disponible con dimensiones de 120/70 en la parte delantera y 200/60 en la parte trasera.

Las motos de Moto3™ están equipadas con neumáticos 100/70 en la parte delantera y 120/70 en la trasera, disponibles con compuestos SC1 y SC2. El neumático DIABLO™ Rain para mojado tiene una dimensión trasera de 125/70. Las llantas son todas de 17 pulgadas.

Qué esperar del Campeonato 2025

Este año hay una novedad en el Campeonato del Mundo de MotoGP™, Moto2™ y Moto3™: la primera carrera no será en Catar, sino en Tailandia, en el Circuito Internacional de Buriram.

El calendario contará con 22 Grandes Premios en 18 países. Habrá un regreso a Brno (República Checa) y, como gran novedad, Hungría debutará con su nuevo circuito en Balaton Park Circuit.

Europa seguirá siendo el centro del campeonato, con 14 carreras, incluyendo Gran Bretaña, pero también habrá eventos en Tailandia, Argentina, EE.UU., Catar, Japón, Australia, Indonesia y Malasia, reforzando el carácter internacional del MotoGP™. El campeonato concluirá, como es tradición, en Valencia, España.

Otras competiciones