La gorra de podio de Pirelli en la Fórmula 1 ha sido, desde hace mucho tiempo, un símbolo de victoria: el accesorio que los ganadores de cada carrera se calan al subir al escenario para celebrar su éxito frente al mundo.
Tradicionalmente negra, con una corona de laurel y el logo de Pirelli, la gorra no ha recibido apenas cambios desde hace temporadas. Pero en 2024 se decidió rediseñarla con colores y diseños únicos para cada Gran Premio y, por primera vez, se puso a la venta para los aficionados.
De cara a la temporada 2025, el prestigioso diseñador Denis Dekovic ha dado su toque creativo a la gorra del podio, creando 14 diseños exclusivos que también estarán disponibles para el gran público.
Con casi tres décadas de experiencia en Nike y Adidas, Dekovic ha liderado el diseño de productos revolucionarios que han revolucionado el calzado deportivo. Ha creado botas de fútbol para leyendas como Cristiano Ronaldo, Neymar o Zlatan Ibrahimović, ha lanzado modelos innovadores como las Nike Hypervenom y Magista, y ha colaborado con artistas como Pharrell Williams.
Nacido en Croacia en una familia de atletas, Dekovic creció rodeado de deporte y arte. De adolescente, un simple boceto de una zapatilla Adidas, que le mostró un compañero de equipo, despertó en él una pasión de por vida: “Dije: ‘Ok, quiero ser diseñador de calzado'”, recordaba en el podcast The Complex Sneakers Podcast. “Empecé a dibujar como un loco, día y noche, y envié mis primeros bocetos a todas partes”.
Su perseverancia dio sus frutos. Recién salido del instituto, consiguió trabajo en la marca italiana de ropa deportiva Lotto, luego pasó a Fila y, en 2005, llegó a Nike. Allí ascendió hasta convertirse en director senior de diseño de calzado de fútbol, siendo clave en la creación de algunas de las innovaciones más celebradas de la marca. En 2016 se trasladó a Adidas, trabajando en el Brooklyn Creator Farm y llegando a ser vicepresidente senior de diseño y director global de creatividad de la marca.
En 2022, Dekovic dejó Adidas para fundar su propia agencia creativa, DKVC. Ahora, aporta ese mismo espíritu innovador a la Fórmula 1, rediseñando uno de los símbolos más emblemáticos del deporte: la gorra de podio Pirelli.

Denis, ¿cómo surgió este proyecto?
Nuestra colaboración surgió de la pasión compartida por la innovación y la excelencia en el diseño. Durante mi etapa en Fila, trabajé con Michael Schumacher en el diseño de sus botines de competición, lo que me permitió conectar profundamente con el mundo del automovilismo. Pirelli conocía esta experiencia y me propuso aportar una nueva perspectiva a su universo de diseño. Nos entendimos al instante y comenzamos a imaginar posibilidades, lo que dio lugar a nuestro primer proyecto: las gorras especiales para la temporada 2025 de F1.
¿Cuál fue el briefing y cómo empezaste a plantear el diseño?
El objetivo era reinventar la gorra tradicional del podio de la F1, dándole una estética contemporánea pero sin renunciar su esencia histórica. Empecé analizando sus elementos icónicos: la base negra, la corona de laurel y el logo de Pirelli. Reflexionando sobre la larga tradición de estas gorras, recordé momentos emblemáticos de mis pilotos favoritos, como Ayrton Senna y Michael Schumacher, poniéndoselas tras una victoria. Ver cómo los pilotos se quitaban el casco y se ponían la gorra de podio siempre me pareció un gesto casi heroico. Esa conexión emocional me inspiró a modernizar el diseño manteniendo su esencia.
¿Qué elementos tradicionales querías conservar y cuáles cambiar?
Era esencial conservar la corona de laurel y el logo de Pirelli, ya que simbolizan la victoria y la identidad de la marca. También he mantenido los números que identifican a los pilotos que terminan en 1º, 2º y 3º lugar. Sobre esta base de tradición, mi objetivo era añadir un elemento innovador, incorporando colores y gráficos inspirados en la cultura de cada país o ciudad anfitriona de los Grandes Premios. Quería que cada gorra reflejara el espíritu del lugar en el que se celebra la carrera.
¿Pensaste en hacerla más llevable para el público general?
Sin duda. Aunque la gorra es un símbolo de triunfo en el podio, también quería que fuera un accesorio elegante y funcional para los aficionados. Pero hacerla “más llevable” no significa que sea para todo el mundo. Son gorras especiales para personas especiales, para aquellos cuya pasión por la F1 y el automovilismo es excepcional. Quería que fueran piezas únicas, deseables y que se lucieran con orgullo.
Tenemos entendido que has trabajado junto a otros expertos, como especialistas textiles…
La colaboración ha sido clave en este proyecto. He trabajado junto a mi equipo de diseñadores gráficos de primer nivel y con el equipo de diseño de Pirelli. Nos hemos obsesionado no sólo con los materiales, sino también con los hilos de bordado y cada puntada. Por ejemplo, probamos tres tonos distintos de dorado para elegir el que mejor representaba el momento de la victoria.
¿Estás satisfecho con el resultado final?
Estoy muy orgulloso de los diseños. Cada gorra captura la esencia de su respectivo Gran Premio, combinando tradición y modernidad. Ahora bien, cada vez que termino un proyecto, ya estoy pensando en el siguiente. No me gusta perder tiempo celebrando; prefiero soñar con lo que podemos hacer a continuación. Mi objetivo es seguir sorprendiendo y emocionando a los aficionados del automovilismo, la F1 y Pirelli.
Se te conoce por tu tarea como diseñador de calzado deportivo en compañías como Lotto, Fila, Nike y Adidas. ¿Ves alguna similitud entre diseñar calzado y crear esta gorra?
Ambos requieren una comprensión profunda de la funcionalidad, la estética y la experiencia del usuario. El automovilismo, como cualquier deporte, se trata de competir, impulsado por un increíble deseo de ganar. Como diseñador, siempre me pregunto cómo puedo ayudar o inspirar al atleta —en este caso, al piloto— para que dé el 100 %. Más allá de eso, buscamos inspirar a los aficionados al deporte, ayudándolos a sentirse conectados con sus momentos y pilotos favoritos, y ofreciéndoles algo que conserve un recuerdo duradero, evocando las emociones de ese día especial.
Pirelli siempre se centra en superar los límites en cada uno de sus proyectos. ¿Te identificas con este enfoque?
Por supuesto. A lo largo de mi carrera, me ha impulsado el deseo de innovar y desafiar el statu quo. Pirelli tiene una cultura de excelencia, una obsesión por alcanzar la perfección y una voluntad constante de elevar el nivel, tanto para sí misma como para los demás, impulsando la conversación, el diseño y la innovación. Esto encaja perfectamente con mi filosofía de diseño, lo que hace que esta colaboración sea tanto natural como inspiradora.
Diseñaste los botines de competición de Michael Schumacher en los años 90 y principios de los 2000. ¿Qué recuerdas de ese proyecto?
Fue un momento clave en mi carrera. Trabajar junto a una leyenda como Michael exigía un nivel de precisión absoluto en materia de rendimiento, comodidad y seguridad. Fue la primera persona que me desafió como diseñador a obsesionarme más con la funcionalidad del producto. Michael era muy exigente, pero al mismo tiempo amable y ambicioso. Creo que esas botas siguen siendo, más de 20 años después, el mejor calzado de competición jamás creado.
Has trabajado con atletas como Cristiano Ronaldo, Neymar y Zlatan Ibrahimović, y con artistas de la talla de Pharrell Williams. ¿De qué te sientes más orgulloso en tu carrera?
Plantear diseños para deportistas de élite me ha dado unas grandes recompensas personales, pero el diseño es un deporte de equipo. Lo que más me enorgullece es el impacto que han tenido mis diseños en la industria y la comunidad deportiva. Once años después, las botas de fútbol aún siguen los principios revolucionarios que establecimos en 2014. Me encanta ver a jóvenes diseñadores inspirándose en ese trabajo y siguiendo mis pasos.
También has trabajado con artistas como el músico y diseñador estadounidense Pharrell Williams. En tu reciente autobiografía, él dice: “Creo que el don de [Denis] es desbloquear y elevar a las personas y sus talentos.” ¿Cómo te hace sentir ese homenaje?
Las palabras de Pharrell son profundamente conmovedoras. La colaboración ha sido siempre el epicentro de mi proceso creativo, y empoderar a otros para que alcancen su potencial es un aspecto fundamental de mi trabajo. Escuchar un reconocimiento así de un visionario como Pharrell refuerza mi compromiso con fomentar la creatividad y la innovación en todas mis colaboraciones.
Tu autobiografía se titula Hungry for More. En términos de diseño, ¿en qué proyectos te gustaría trabajar?
El título Hungry for More refleja mi impulso incansable por explorar nuevas fronteras en el campo del diseño. Me motivan los desafíos más que los proyectos específicos; disfruto demostrando que los escépticos están equivocados y haciendo posible lo que parece imposible. Me entusiasma esta nueva era de posibilidades, ya sea a través de la IA o de una creatividad elevada, ya que nos brinda la oportunidad de redefinir normas y alinearlas con un futuro mejor para todas las personas y para nuestro planeta.
¿Qué consejo le darías a un joven que quiera hacer carrera en el diseño?
Que se mantenga siempre hambriento. Despierta cada día creyendo que puedes cambiar el mundo. Trabaja duro; los fines de semana son una oportunidad para esforzarte aún más. Colabora con todas las personas que puedas. No hay que ser un genio para crear algo revolucionario; todas las soluciones, respuestas e ideas están ahí afuera, sólo sigue buscándolas. Abraza la curiosidad y nunca dejes de aprender. El campo del diseño está en constante evolución y la adaptabilidad es clave. Busca experiencias diversas y no tengas miedo a tomar riesgos. Pero, sobre todo, deja que tu pasión te guíe y esfuérzate siempre por crear con propósito e integridad.